Diego Muzzio
LAS ESFERAS INVISIBLES
entropia

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789871768233

Si el terror irrumpió en la literatura del siglo XVIII para contraponer la potencia latente de lo inexplicable a la fe racionalista de la ilustración, estas tres nouvelles de Diego Muzzio encuentran el momento preciso en que esas fuerzas colisionan en la historia local: el brote de fiebre amarilla que diezmó a la población porteña en 1871. Esta epidemia, que puso en crisis a una ciudad que pretendía dejar de ser aldea para convertirse en una urbe cosmopolita, es el eje de Las esferas invisbles. En El intercesor, el relato gótico hace un inesperado desembarco en los fortines criollos que delimitan los contornos de la pampa rosista y los territorios aún indómitos del indio. El ataúd de ébano lleva a dos desertores devenidos marginales de los bajos fondos porteños al encuentro de lo místico y lo trascendental. La ruta de la mangosta, finalmente, construye una cuña para volver inestable la relación entre la imaginería sobre la muerte y el padecimiento de la eternidad. Los tres textos permanecen enhebrados por una apuesta radical en su presistencia: la actualización de un modo de contar que hunde sus raíces en tradiciones fundantes de la narrativa moderna y que decanta con naturalidad, cada vez, en el tono necesario.

LAS ESFERAS INVISIBLES

$20.000
Envío gratis superando los $60.000
No acumulable con otras promociones
LAS ESFERAS INVISIBLES $20.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Diego Muzzio
LAS ESFERAS INVISIBLES
entropia

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789871768233

Si el terror irrumpió en la literatura del siglo XVIII para contraponer la potencia latente de lo inexplicable a la fe racionalista de la ilustración, estas tres nouvelles de Diego Muzzio encuentran el momento preciso en que esas fuerzas colisionan en la historia local: el brote de fiebre amarilla que diezmó a la población porteña en 1871. Esta epidemia, que puso en crisis a una ciudad que pretendía dejar de ser aldea para convertirse en una urbe cosmopolita, es el eje de Las esferas invisbles. En El intercesor, el relato gótico hace un inesperado desembarco en los fortines criollos que delimitan los contornos de la pampa rosista y los territorios aún indómitos del indio. El ataúd de ébano lleva a dos desertores devenidos marginales de los bajos fondos porteños al encuentro de lo místico y lo trascendental. La ruta de la mangosta, finalmente, construye una cuña para volver inestable la relación entre la imaginería sobre la muerte y el padecimiento de la eternidad. Los tres textos permanecen enhebrados por una apuesta radical en su presistencia: la actualización de un modo de contar que hunde sus raíces en tradiciones fundantes de la narrativa moderna y que decanta con naturalidad, cada vez, en el tono necesario.