VALERIA SOMER DUPONT
NIÑOS TERRIBLES Y PADRES EXASPERADOS
PAIDÓS

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789501209488

Los niños no escuchan, hacen berrinches, se la hacen pasar mal a sus padres exasperados, agotados y desbordados. Las configuraciones familiares evolucionan, pero siempre eso entra en crisis. Es que se ha perdido el respeto por el padre? La carga mental de las mujeres que gira al burn-out materno? Cómo juega el niño su parte en los asuntos de familia?Hiperactividad, trastorno de atención, hipersensibilidad se imputan al niño trastornos diversos y se pide a los padres educarse en la parentalidad para controlarlos mejor. Los discursos educativos hacen estragos. Se predica el Padre legislador universal o su deconstrucción sistemática. Todos construyen nuevos ideales aplastantes. Lacan señala desde 1938 la declinación social de la imago paterna, pero sin nostalgia. Padre y madre no son lugares definidos de antemano. La llegada de un niño los convoca. Fustigar toda autoridad parental, creer en la autodeterminación del niño, sería borrar el tiempo de la infancia.

NIÑOS TERRIBLES Y PADRES EXASPERADOS

$44.900
Envío gratis superando los $60.000
No acumulable con otras promociones
NIÑOS TERRIBLES Y PADRES EXASPERADOS $44.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Libro de Oro Corrientes 532 (Tucumán-Argentina) se pueden retirar los pedidos de Lunes a Viernes de 10 a 14 y de 17 a 21 horas y sábados de 10 a 13.30 h

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

VALERIA SOMER DUPONT
NIÑOS TERRIBLES Y PADRES EXASPERADOS
PAIDÓS

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789501209488

Los niños no escuchan, hacen berrinches, se la hacen pasar mal a sus padres exasperados, agotados y desbordados. Las configuraciones familiares evolucionan, pero siempre eso entra en crisis. Es que se ha perdido el respeto por el padre? La carga mental de las mujeres que gira al burn-out materno? Cómo juega el niño su parte en los asuntos de familia?Hiperactividad, trastorno de atención, hipersensibilidad se imputan al niño trastornos diversos y se pide a los padres educarse en la parentalidad para controlarlos mejor. Los discursos educativos hacen estragos. Se predica el Padre legislador universal o su deconstrucción sistemática. Todos construyen nuevos ideales aplastantes. Lacan señala desde 1938 la declinación social de la imago paterna, pero sin nostalgia. Padre y madre no son lugares definidos de antemano. La llegada de un niño los convoca. Fustigar toda autoridad parental, creer en la autodeterminación del niño, sería borrar el tiempo de la infancia.