GUSTAVO VARELA
TANGO
LEA

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876342759

El tango se desplegó en el centro de una sociedad específica compuesta por una masa de inmigrantes que se aglomeraba en los conventillos porteños. Fue tomando diferentes medios de expresión: la música, la canción y la danza, sin letras en sus comienzos, pero enunciando un importante número de sensaciones de todos aquellos hombres de trabajo que iban convirtiendo a Buenos Aires en la gran urbe. Gustavo Varela nos muestra al tango como una expresión popular cuya raíz es social y política. Nos trae, además de los temas que identificaban a aquellos hombres, la cara gráfica de esas primeras composiciones, prostibularias, alegres, dramáticas, nostálgicas y sentimentales. Una pasión, la del tango, ilustrada con las tapas de las partituras antiguas, que exponen los aspectos psicológicos y sociales de aquellos individuos de las primeras décadas que, en una de las ciudades más cosmopolitas de la época, dieron nacimiento al tango.

TANGO

$49.000
Envío gratis superando los $60.000
No acumulable con otras promociones
¡No te lo pierdas, es el último!
TANGO $49.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Libro de Oro Corrientes 532 (Tucumán-Argentina) se pueden retirar los pedidos de Lunes a Viernes de 10 a 14 y de 17 a 21 horas y sábados de 10 a 13.30 h

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

GUSTAVO VARELA
TANGO
LEA

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876342759

El tango se desplegó en el centro de una sociedad específica compuesta por una masa de inmigrantes que se aglomeraba en los conventillos porteños. Fue tomando diferentes medios de expresión: la música, la canción y la danza, sin letras en sus comienzos, pero enunciando un importante número de sensaciones de todos aquellos hombres de trabajo que iban convirtiendo a Buenos Aires en la gran urbe. Gustavo Varela nos muestra al tango como una expresión popular cuya raíz es social y política. Nos trae, además de los temas que identificaban a aquellos hombres, la cara gráfica de esas primeras composiciones, prostibularias, alegres, dramáticas, nostálgicas y sentimentales. Una pasión, la del tango, ilustrada con las tapas de las partituras antiguas, que exponen los aspectos psicológicos y sociales de aquellos individuos de las primeras décadas que, en una de las ciudades más cosmopolitas de la época, dieron nacimiento al tango.